Todos conocemos o hemos escuchado hablar del Cambio Climático o el Calentamiento Global. Sin embargo nos resulta a veces lejano y difícilmente conseguimos verdaderamente entender que somos parte de este importante problema para la humanidad y de todos los seres vivos del Planeta Tierra.
Escuchamos decir que la Tierra es nuestro único hogar, que no hay Planeta B, que no hay un AFUERA, y una innumerable cantidad de expresiones que nos son familiares pero de verdad no nos movilizan.
Tenemos la fortuna de vivir en la región patagónica, donde prevalece clima templado frío que nos mantiene buena parte del año alejado de las altas temperaturas. Además estamos habituados a un vasto territorio con la menor densidad poblacional del mundo, lo que nos da la impresión de que los problemas ambientales no ocurren aquí o no somos responsables por ellos. Estos hechos sumados a la falta de políticas públicas y concientización por falta de educación en nuestras escuelas y hogares respecto de la grave situación ambiental actual, entretejen una trama bajo la cual es difícil tomar conciencia de nuestro protagonismo como agentes ambientales globales.
Todos podríamos acordar fácilmente que NO ES POSIBLE PROTEGER AQUELLO QUE NO CONOCEMOS NI AMAR AQUELLO CON LO QUE NO NOS IDENTIFICAMOS. Y es partiendo de esta premisa que desde la Comisión Directiva del Club Santafesino creemos que podemos ser parte de un cambio ejecutando algunas acciones educativas.
Un club es un sitio de recreación y placer, y por ello un lugar donde nos es fácil comprender que un ecosistema sano y en equilibrio es fundamental para el buen desarrollo del ser humano y por supuesto de todos los seres vivos del Planeta.
Como grupo humano nos proponemos por inspirar a una ciudadanía más consciente, más equitativa y más justa desde el punto de vista ambiental.
Queremos poner luz sobre algunas temáticas que creemos vitales para la construcción de una sociedad parte de un mundo sustentable.
Para ello trabajamos en la divulgación de algunos conceptos y conocimiento entre los que destacamos:
- Consumo consciente, separación de residuos, economía circular, separación de residuos en origen y compostaje.
- Biodiversidad, biósferas, ecosistemas y especies.
- Cuencas hidrográficas, río Limay y ambientes de Ribera
- Servicios ecosistémicos y calidad de vida.
Queremos que el Club Santafesino sea mucho más que un espacio recreativo. Deseamos ser la extensión de nuestros hogares donde aprendemos a vivir de forma más sustentable en armonía con el ambiente. Queremos ser un ejemplo a seguir.
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a nivel mundial
Algunas prácticas mínimas que deberíamos incorporar en nuestros hábitos cotidianos.